¿Cuál es mejor? Google ads o Meta ads

esporadigital

Si tuvieran que elegir entre Google Ads y Meta Ads, ¿Con cuál se quedan?

Esta es una de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes. Y es que es lógico, a la hora de pensar en publicidad queremos estar seguros de que nuestro tiempo y dinero estén bien invertidos.

La verdad es que son dos plataformas muy distintas, con una cosa en común: puedes anunciarte en ellas. La gran diferencia es cómo te encuentran los usuarios en cada una.

¿Cuál es mejor?

En Google, existen principalmente 2 usuarios: los que están estudiando y los que necesitan un producto o servicio. Al hacer esta búsqueda, Google les entrega resultados orgánicos y pagados, donde los de pago ocupan los 3 o 4 primeros lugares de la página y también los últimos. ¡Casi la mitad de los resultados que ven las personas son pagados! Debido a esto, las campañas en Google tienen una alta probabilidad de conversión. También, es clave mencionar que Google cobra por Clic, y no por anuncio visto.

En cambio, Meta es una Red Social, donde las personas ingresan principalmente a distraerse, ver fotos, perfiles y reels relacionados a sus intereses, y no necesariamente a buscar servicios ni productos. Esto lo hace una gran vitrina para mostrar tus productos o servicios al mundo, en especial si son visualmente atractivos, y así ir generando una comunidad que se interese en tu marca o negocio y eventualmente venderles. Meta también posee un buscador, pero siendo realistas, nadie buscaría un barniz para exterior en él, ni un lubricante para un motor de 4 tiempos, ni probablemente tampoco servicios de abogados, ya que sabemos que los resultados estarán condicionados por el algoritmo en cuánto a popularidad y probablemente nos encontremos con perfiles desactualizados o en desuso.

¿Cuál es la mejor para mi empresa?

Entonces, ¿Cuál elegir? Siendo sinceros, si quisiéramos posicionar una marca, ambos son muy útiles, pero requieren de una estrategia distinta.

Si no puedes tener ambos, elige la plataforma que más se adapte a tu negocio. Por ejemplo:

Si ofreces servicios profesionales, como asesorías de abogados, cálculo estructural, servicios de arquitectura, distribuidores de lubricantes, entonces probablemente Google será la plataforma de la cual obtengas mejores resultados. También existen casos particulares de servicios que podrían funcionar muy bien en RRSS, sobre todos los relacionados a temas contingentes,por ejemplo: servicios relacionados a la ley de pensión de alimentos. Por otro lado, hay que mencionar la dificultad de anunciar ciertos productos en Google por su competencia con el retail y otros marketplaces.

En cambio, si tu producto es visualmente atractivo  y tienes material audiovisual para presentarlo, probablemente META sea lo tuyo. En esta plataforma, podrás mostrar tu producto de distintas formas, generar interacciones, visitas al perfil, obtener más seguidores y visitas a tu página web. ¿Y cuándo me compran? Deberás contar con una estrategia para ésto ya que construir una comunidad lleva tiempo, poco a poco ganarás su confianza y eventualmente, comprarán tus productos. Si analizas bien los resultados de tus campañas podrás crear anuncios y públicos más efectivos para campañas de conversión.

Lo anterior no es absoluto, un producto podría también venderse muy bien en Google, como también un servicio en Meta.

Resumiendo, si bien cada plataforma funciona para distintos públicos, hay que ver todo como un ecosistema, donde una puede potenciar la otra y así complementarse.